Conectar un Azure App Service mediante Filezilla

Introducción

Azure app Service es una solución de servicio como plataforma (PaaS) que nos ofrece la nube de Azure entre su vasta cantidad de soluciones, desde poder desarrollar nuestras aplicaciones web, subir una API, trabajar hasta con aplicaciones de terceros, sin preocuparte acerca de la administración de su infraestructura.

tradicionalmente un deploy de cualquier aplicación web debe de requerir no solamente en la planificación de su arquitectura desde el punto de vista del desarrollo sino también considerar la parte de toda la infraestructura que se debe desarrollar o crear como por ejemplo las redes, balanceo de cargas, tolerancia a fallos, tener alta disponibilidad entre algunas cosas que deben ser consideradas que debemos de manejar en nuestras aplicaciones.

Una vez desplegado estos sistemas o estas aplicaciones web o API en general bajo un entorno de producción se necesita darle mantenimiento ahí es donde entran nuestro personal de infraestructura lo cual monitorean la salud de estas aplicaciones.

toda esa responsabilidad esta resumida con esta solución que llegó hacia los desarrolladores como caída del cielo llamada Azure app Service, donde nos da la facilidad de crear aplicaciones y desplegar las mismas de una manera super fácil sin necesidad de preocuparnos por toda esa capa de mantenimiento e infraestructura vital para tener nuestras aplicaciones encendidas y totalmente funcionales.

Que aprenderás en este articulo:

  1. Aprenderás a crear una App Service directamente desde el portal de Azure
  2. Podrás conectarte mediante el protocolo FTP a la app web de app Service mediante la aplicación Filezilla
  3. Poder hacer respaldos y gestión de los archivos y carpetas en esa instancia de App Service mediante Filezilla por el protocolo FTP

Requisitos básicos:

  1. Filezilla (https://filezilla-project.org/download.php?platform=win64)
  2. Una cuenta de Azure (https://docs.microsoft.com/en-us/learn/modules/create-an-azure-account/)
  3. Ganas de aprender

Creación de un App Service

Lo primero que debemos de hacer para poner en práctica este artículo es empezar a preparar todos los recursos necesarios en la nube de Azure pero para ello primero debemos de crear nuestra cuenta de Azure, sí ya la posees entonces ya te puedes saltar este paso e ingresar al portal principal de Azure (https://portal.azure.com) dónde vamos a seleccionar en el botón de hamburguesa en la esquina superior izquierda del portal principal le vamos a dar clic en la primera opción como aparece en la siguiente imagen.

Azure predefine una serie de elementos comunes para crear en sus recursos, para este articulo vamos a hacer clic en la opción Web App como se muestra a continuación.

Una vez ido al formulario de creación de una web app para App Services vamos a seleccionar la suscripción como primera opción, luego vamos a crear un recurso nuevo, en mi caso yo le llame Demos, como siguiente opción damos un nombre a la web app, esta a la vez será la url a la cual vamos a acceder desde la internet yo le llame demoappservicefilezilla, en publicación dejamos en la opción Código, luego en la opción Runtime la verdad puedes elegir cualquiera, el interés de este demo es acceder a los archivos que están en este espacio reservado para alojar nuestra app, en mi caso seleccione .NET 5, en la opción de sistema operativo lo dejamos como quedo por defecto, en este caso Windows y en la región, agreguen la que mas les haga sentido, para este demo seleccione South Central US.

en la sección de App service plan, yo como no tenia ninguna nueva le di a crear nuevo plan y del lado derecho se va a desplegar una página donde aparecerán los distintos esquemas de precios que nos ofrece app service para hospedar, primero seleccionar en sus distintos ambientes (Dev/Test – Production – Isolated), vamos a hacer para efectos de este demo clic en la primera opción (Dev / Test) y seleccionaremos el tier F1 que es gratuito donde nos ofrece 1 GB de memoria y 60 minutos al día de cómputo, esto quiere decir que entre cada transacción ya sea de request o response este nos va a consumir dentro de nuestro rango de tiempo que ofrece diario este tier que no sobrepase de los 60 minutos lo cual para pruebas y demos esta mas que suficiente, mas no es una instancia que debemos dejar luego cuando queramos ir a producción o ambientes más públicos.

Luego de seleccionar o crear el plan de app service y aplicamos los cambios le damos a revisar y crear para que nos envíe a la siguiente pagina donde nos va a mostrar un resumen de todas las configuraciones seleccionadas hacemos clic en el botón crear para que Azure proceda a crear nuestra app web como se muestran en la siguiente imagen.

Una vez creado el recurso, vamos a ello haciendo clic en el botón Go to resource

Para comprobar que todo esta al 100% funcional con nuestra app web vamos a buscar la opción de Browse en la pagina principal del recurso que pertenece a nuestra app web o bien ubicar la opción URL y hacer clic en la opción de copiar y pegar la ruta en nuestro navegador web para confirmar que ya tenemos nuestra app web ejecutándose sin problemas como se muestra a continuación.

De esta manera ya tenemos creada nuestra app web mediante el cual nos vamos a poder conectar mediante ftp con Filezilla y gestionar los archivos que se encuentran hospedados en ese recurso.

Conectar App Service mediante Filezilla

Aquí el truco para conectarnos mediante ftp a cualquier web app es obtener el perfil de publicación que nos ofrece app service en la pagina principal de aquel recurso que creemos, vamos a ubicar la opción Get Publish Profile y hacemos clic para descargar el archivo con extensión .PublishSettings como se muestra a continuación.

Una vez descargado el archivo lo ubicamos y abrimos con nuestro bloc de notas y vamos a hacer clic en la opción formato y hacemos clic en ajuste de línea para que no se abra el archivo y se muestre todo en 1 sola línea y se vea mas entendible el archivo, luego vamos a notar que parece código xml con configuración relevante usuarios, contraseñas, urls, en realidad lo que estas descargando son los perfiles para conexión mediante ftp, ftp pasivo y webapp que luego veremos en otros artículos como sacarles el máximo provecho para hacer liberaciones de nuestras aplicaciones de una manera más rápida y sencilla, continuando con el articulo vamos a ubicar el tag de publishProfile y para que sea mas entendible hagamos enter para dar espacios y de ahí sacar el perfil que nos interesa que es el FTP como se muestra en las siguientes imágenes.

Ok entonces ya teniendo los datos de conexión abrimos Filezilla y hacemos clic en el primer icono del lado izquierdo que es donde se nos va a desplegar una ventana de configuración de conexiones y vamos a hacer clic en la opción New Site, le damos un nombre a nuestro site, en mi caso coloque DemoAzureAppService como se muestra a continuación.

A este paso veremos del lado derecho de la ventana de conexión una serie de valores que vamos a rellenar con las configuraciones que ya tenemos del archivo publishProfile donde vamos a copiar el publishUrl y lo vamos a pegar en la casilla de host como primer paso, luego seguimos con el usuario y contraseña es mas que obvio ubicarlo en el bloc de notas los copiamos y pegamos y hacemos clic en Connect como se muestra en la siguiente imagen.

Hasta este paso ya vamos muy bien, solamente se nos mostrará una ventana mostrándonos el certificado de conexión entrante que nos permitirá hacer conexión con el recurso de Azure mediante el protocolo FTP, simplemente hacemos clic en OK.

Hasta este punto ya nos podemos conectar mediante ftp a nuestra web app y poder hacer gestión de nuestros archivos, en este caso solo se ve un archivo que es el que predefine Azure al momento de crear un recurso de app service que es el archivo hostingstart.html.

Respaldar y hacer cambios en nuestros archivos

En los pasos previos ya nos pudimos conectar mediante Filezilla a nuestro espacio reservado donde tenemos los archivos que pertenecen a nuestra app web, por ahora tenemos el único archivo que automáticamente genera Azure, pero ya hasta aquí podríamos subir archivos pertinentes a un portal web, modificar imágenes, cambiar nombres y permisos a carpetas, para hacer una prueba si cualquier cambio surte efecto hacemos clic en la carpeta wwwroot, y en la lista de abajo nos va a aparecer el archivo hostingstart.html le damos clic derecho y hacemos clic en la opción View/Edit.

Nos abrirá el bloc de notas con todo el contenido en html donde vamos a buscar el tag de title y solamente voy a cambiar las líneas del titulo para ver el cambio en tiempo real luego de guardar el archivo como se muestra en la siguiente imagen.

Se nos mostrara una ventana donde vamos a confirmar los cambios realizados en el servidor propiamente en el archivo hostingstart.html y hacemos clic en Yes.

Vamos a nuestra web app de Azure y copiamos la url o hacemos clic en browse y nos mostrara los cambios que hicimos directamente desde FTP al archivo html que previamente modificamos.

Conclusión

De esta manera ya como lo vimos en los pasos anteriores podemos demostrar de una manera rápida el aprovechamiento de la herramienta de Filezilla para gestionar los archivos ya almacenados en esa instancia de app service, ya sea para configurar algunas cosas que quedaron pendientes, alguna modificación de un parámetro o variable en una configuración por ambientes, algún respaldo, algún archivo faltante por reemplazar o añadir, en fin.

Accediendo de manera rápida mediante Filezilla podemos controlar más cómodamente nuestras instancias de App service, si se esta al tanto y se conoce de que ya se puede hacer gestión mediante otros recursos mediante ya sea el App Service Editor que aun sigue en fase preview a día de hoy así como también mediante KUDU, el CLI y también herramientas como Powershell pero nada quita la comodidad de arrastrar y soltar archivos de manera fácil mediante Filezilla o algún programa de gestión de archivos mediante el protocolo FTP.